Contenido principal:
¡Despegamos!
Todo comenzó en la mañana del 26 de marzo de 1989, cuando Binter –por aquel entonces BinterCanarias-, empresa de aviación regional perteneciente a Iberia, inició sus operaciones para unir las islas del archipiélago canario por el aire.
El primer vuelo, NT 104, despegó del Aeropuerto de Tenerife Norte a las 8:00 h rumbo a Gran Canaria para tomar altura sobrevolando la costa norte de Tenerife, después de pasar sobre los montes de Anaga. La tripulante de cabina Mercedes Bragado Luis y los comandantes Ricardo Génova y Alfonso García Bach tuvieron la fortuna de ser los primeros tripulantes que atendieron a los 40 pasajeros de este vuelo inaugural.
El Casa CN 235 fabricado por la empresa española Construcciones Aeronáuticas fue el avión elegido para los primeros meses de operación de Binter, que por aquellas fechas realizaba 36 vuelos diarios, cubriendo los trayectos entre las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma y Tenerife.
En enero de 1990 se incorporó a la flota la primera unidad de ATR 72, que se convertiría, en poco tiempo, en el buque insignia de la compañía.
La aerolínea española ha logrado convertirse en referente del transporte de Canarias, con protagonismo en Europa (siete veces premiada por la ERA); ofrecer un servicio de gran calidad a sus clientes; y desplegar una amplia actividad en el seno de la sociedad, como parte de su compromiso con el archipiélago canario
1989
El 26 de marzo de 1989 comienzan las operaciones de Binter en el Archipiélago.


1999
En 1999 la flota de Binter se compone de once aviones al servicio de los clientes, con capacidad para realizar la totalidad de vuelos operados por la compañía.
2002
El 2002 marca la historia de Binter, al ser el año en el que la empresa -hasta entonces en manos de Iberia- es adquirida por un grupo de inversores canarios.


2005
En 2005 comienza la expansión internacional logrando que los canarios puedan llegar de forma directa, sin escalas y sin molestias, a puntos tan importantes como Marrakech, El Aaiún o Madeira.
2009
En 2009 la compañía emprende una profunda reestructuración con objeto de ser más eficiente y prestar mejor servicio a sus clientes.


2012
En 2012 la aerolínea logra hacerse con una de las mayores flotas de aviones ATR de Europa, única en Canarias, llegando hasta los 18 aviones. Este año, relanza su internacionalización y llega a Agadir, Casablanca, Cabo Verde y Lisboa.
2013
En 2013 Binter inaugura su nueva sede en Tenerife y suma a su programación dos nuevos destinos en África: Banjul y Dakar.


2014
En 2014 conecta Canarias con la isla de Sal y Nuakchot. Binter también celebra su 25 aniversario.
2015
En 2015 emprende una nueva renovación de la flota, con la adquisición de 18 nuevos aviones, modelo ATR 72 600. Desde que Binter fue adquirida por empresarios canarios, se ha destinado un total de 700 millones de euros a la renovación de la flota.


2016
En 2016 comienza a conectar todas las islas con aeropuerto del archipiélago caboverdiano.
2017
En 2017 se suman a la flota de Binter tres aviones reactores Bombardier CRJ1000. Además, se incorpora una nuevo destino de África Occidental a la programación de la aerolínea: Dakhla.


2018
En 2018 Binter da un nuevo salto en su modelo de negocio al empezar a volar a dos destinos nacionales de forma regular: Mallorca y Vigo. Además, la aerolínea canaria comienza a operar las rutas interinsulares del archipiélago portugués de Madeira.
2019
En 2019, coincidiendo con su 30º aniversario, aumenta las conexiones nacionales con tres nuevos destinos: Pamplona, Zaragoza y Murcia. Ese mismo año, Binter recibe tres aeronaves E195-E2 del fabricante Embraer y renueva los uniformes de las empresa del sistema que tienen contacto directo con los clientes.


2020
En 2020, Binter incorpora cuatro nuevos destinos nacionales a su programación: Santander, Vitoria, Jerez y Asturias.
2021
En 2021, la aerolínea comienza a operar con Francia e Italia, con vuelos regulares a Toulouse, Marsella, Lille, Turín y Venecia. La programación nacional también crece, con la incorporación de conexiones con A Coruña y San Sebastián.


2022
En 2022, sigue creciendo la oferta de rutas nacionales e internacionales, con vuelos a Valladolid, Menorca, Florencia, Ponta Delgada, Guelmim y Fez, y se refuerza la programación en verano con Madeira, para conectarla con Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife Sur y Marrakech. La compañía cierra el año con el anuncio de la compra de cinco nuevos Embraer.